Los institutos de Barcelona demuestran su compromiso ambiental en el Maratón de Ahorro Energético 2024

..
02/05/2024 - 12:14 h - Educación y estudios Ajuntament de Barcelona

Descubrimos las iniciativas innovadoras y prácticas de tres centros educativos de Barcelona que han destacado en el Maratón de Ahorro Energético de este año con su compromiso activo con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Los resultados de la sexta edición de la Maratón por la Emergencia Climática, una campaña promovida por el Ayuntamiento de Barcelona para fomentar el ahorro de energía y agua y reducir las emisiones, ha sido publicada recientemente. Durante cuatro semanas del pasado mes de febrero, los equipamientos participantes redujeron significativamente el consumo de electricidad, agua y gas natural.

En concreto, se observó una reducción de hasta 113 toneladas de CO2eq, con una disminución del 15,5% en el consumo de electricidad, del 17,4% en el consumo de agua y del 27,6% en el consumo de gas natural. Estos datos se obtuvieron con la ayuda de los Maletines de aparatos de Energía cedidos en préstamo por el Servicio de Documentación Ambiental (SDEA), los cuales facilitaron al alumnado a medir el consumo de luz.

En esta edición, han participado 52 equipamientos de la ciudad, incluyendo 15 centros educativos, aparte de centros cívicos, deportivos, administrativos y equipamientos culturales. El objetivo principal del Maratón es concienciar sobre la importancia de las acciones individuales para reducir el consumo energético y las emisiones de gases con efecto de invernadero.

El ahorro económico asociado a los ahorros energéticos y de agua se destinarán a un proyecto para mejorar el confort térmico en residencias de personas mayores, un colectivo especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. En esta edición, se ha dado una suma de 10.000 euros por este propósito.

Las iniciativas de los centros educativos

Además de las acciones realizadas por los equipamientos, diversos centros educativos han participado activamente en el Maratón con iniciativas creativas para fomentar el ahorro energético. Os presentamos las propuestas de tres de los centros educativos participantes: el Instituto Escola Artístico Oriol Martorell, el Instituto Escola Londres y el Instituto Manuel Carrasco i Formiguera, como a ejemplos a seguir del compromiso por la sostenibilidad ambiental.

IEA Oriol Martorell

El Instituto Escola Artístico Oriol Martorell (Nou Barris) desarrolló una serie de actividades para involucrar al alumnado en la concienciación sobre el ahorro energético. Los estudiantes de 2º de Bachillerato lideraron la coordinación y las acciones, consiguiendo un ahorro de aproximadamente un 25% en gas y electricidad. Algunas de sus iniciativas destacadas incluyen la instalación de sensores de movimiento en los lavabos, el diseño y la fabricación de un sensor de temperatura para regular el uso de los radiadores y la creación de una pirámide con botellas de agua para visualizar y concienciar sobre el excesivo consumo de los recursos hídricos.

Además, realizaron un seguimiento detallado del consumo energético en las aulas y propusieron acciones concretas para optimizar el uso, como apagar los radiadores cuando la temperatura superaba los límites recomendados.

IE Londres

El Instituto Escola Londres (Eixample) trabajó el estudio del ahorro energético a todas las clases, a través de recursos como presentaciones y vídeos, y elaboró una decoración de siluetas de bombillas, llamas y gotas de agua para colgar por las instalaciones del centro, con el objetivo de fomentar la creatividad del alumnado a la vez que se promovían las prácticas sostenibles.

El alumnado también recicló botellas de plástico, hizo vídeos y fotografías y recogió los datos de las lecturas de los contadores de luz, gas y agua del instituto. Además, la comunidad educativa participó en el programa CATACRACK de Betevé con el objetivo de difundir sus acciones sostenibles más allá de su entorno educativo.

INS Carrasco i Formiguera

El Instituto Manuel Carrasco i Formiguera (Nou Barris) llevó a cabo un estudio sobre el uso de la calefacción en sus instalaciones, con el objetivo de reducir su consumo energético y su huella ambiental. Los resultados obtenidos les permitieron identificar las áreas de actuación y establecer las bases para futuras acciones de mejora.

Gracias a este informe, elaborado por el alumnado de 1º de ESO y 1º de Bachillerato, el equipo docente descubrió que la temperatura en sus aulas a menudo superaba los límites recomendados, provocando un uso excesivo de la calefacción y un consumo energético innecesario. A partir de esta información, se propusieron diversas medidas para poner solución, como ajustar los horarios de funcionamiento de la calefacción según las necesidades reales de cada aula e instalar sensores de temperatura para regular el uso de manera más eficiente.

Aparte de eso, también se midió el agua gastada en lavarse las manos con el grifo abierto y cerrada para ver la diferencia, y se pusieron botellas llenas de arena en las cisternas de los sanitarios para reducir el consumo de agua. Con toda la información recogida, el alumnado elaboró carteles informativos que se colgaron por el centro.